La liquidez de los mercados extrabursátiles es un riesgo inherente para los traders, eso nos lleva a la duda porque estos deciden alejarse de ella, en este caso los presentes en la bolsa de valores.
La bolsa de valores poseen estas dos características: unos precios, máximo y mínimo, además de una recesión. Estos son factores que alegran y preocupan muchos a los traders.
¿En qué momento debo acceder a la bolsa de valores? ¿Mi inversión debo basarla en el presente o futuro? Esas y más son dudas que los traders poseen en este mercado.
Contenidos
La inversión en la bolsa de valores
El mercado de valores no es muy flexible con los traders, estos solo poseen dos alternativas para invertir, la primera es arriesgarte a los riesgos latentes, así podría disfrutar las subidas generalizadas.
La segunda es invertir solo cuando las ganancias estén en proceso, podría no aprovechar la buena época, incluso llegar cuando termina.
La tendencia alcista en la bolsa de valores
No me centraré en ella como tal, sino en el camino final de una tendencia alcista. El siglo 20 nos trajo varios ejemplos de caídas de precios brutales en los distintos mercados extrabursátiles.
Estamos en el siglo 21, los traders se preguntan si al estar un año en liquidez vale la pena invertir en el tramo final de una tendencia alcista, además si se está en el último.
Están los traders indecisos, que dudan de sus próximos movimientos en la bolsa de valores.
Estados Unidos y la bolsa de valores
No se hará un análisis profundo del mercado de valores en EE.UU, es una historia larga, sino el caso del tramo final de una tendencia alcista, se tomará como ejemplo una situación de 1960.
La historia es vieja, el comportamiento de los traders en la bolsa de valores sigue manteniendo el mismo patrón: antes de una recesión la rentabilidad es elevada. Se eligió Estados Unidos por considerarse un mercado maduro.
Este es el ejemplo, año 1960, el retorno del S&P 500 muestra una renta variable positiva, previa la recesión, siendo la mayor un 24%. Cuando vino la recesión fue un 24% negativa el retorno.
El asunto principal entre el tramo final de una tendencia alcista y una recesión es reconocerla, ¿es recomendable quitar un riesgo pronto? ¿Deben los traders esperar la catástrofe?
La bolsa de valores desde el 2018
Las consecuencias del miedo a invertir en el mercado de valores, para los traders, se ve reflejada en la rentabilidad promedio. Desde el 2018 tenemos que estos han perdidos más de un 35%.
Los rallys de mercado no han sido aprovechados por los traders, en este 2019 han perdido más del 18%. La duda principal es que ni los expertos saben reconocer cuándo ocurrirá recesión, tampoco resolver los problemas.
Aquí la renta variable se resiente, ¿cómo disminuir los riesgos de carteras? Hay especialistas que si creen posibles distinguir los máximos y mínimos del mercado.
Aunque por su dificultad aconsejan a los traders evitar sobre ponderaciones grande en la renta variable, solo en el tramo final de la tendencia alcista. Las recomendaciones en esta situación sobran.
Una de la más sencilla es tocar la cartera lo menos posible y mantenerse invertidos de forma permanente.
El ciclo de una tendencia alcista en la bolsa de valores
En este 2019 se sigue creyendo que después del ciclo tendencia alcista-recesión ocurrirá una recuperación en la bolsa de valores, la historia ha demostrado lo contrario.
Muchos traders creen que este ciclo tendencia alcista-recesión tendrá una fuerte corrección, eso no está claro. Desde el 2001, durante los últimos 18 años, solo dos veces ha habido una recuperación cierta.
Todavía los traders creen en otro 2008, algo que los expertos ven limitados. Estos pronostican nuevas caídas con más compras. La recomendación no es hacer market timing, sino mantenerse invertido y ser paciente.
Los expertos financieros recomiendan a los traders mantenerse actualizado sobre la bolsa de valores y la renta variable. Algunos recomiendan comprar en estos momentos, el mercado después corrige.
En ningún momento dudan sobre invertir en la bolsa de valores, el trader no debe pensar en sus finanzas dentro de dos años, para que no te arrepienta de no haber invertido en ese tiempo.
La liquidez en la bolsa de valores sigue siendo un factor que ahuyenta a muchos traders, es entendible que estos no quieran perder sus ingresos, aunque no deben perder su determinación financiera.
La liquidez en el mercado de valores es elevada, no solo por las acciones financieras e índices bursátiles, también por Forex. Estos son tres inversiones que no han perdido importancia.
El trader debe operar en las acciones, índices y Forex manteniendo todos sus conocimientos, nadie le dijo que los mercados extrabursátiles son una garantía de ingresos, todo el tiempo.
- ¿Qué es una wallet de criptomonedas, qué tipos hay y cómo elegir una? - 9 febrero, 2022
- ¿Cuáles son los beneficios y puntos débiles de Forex? - 3 febrero, 2022
- Binance en el 2021: conozca su realidad criptográfica - 18 julio, 2021