China y el mercado criptográfico parecen ir de la mano hoy en día, conoce cómo influye el gigante asiático sobre Bitcoin y el resto de las criptomonedas.
Contenidos
China en el mercado criptográfico
China y el mercado criptográfico han estado dando de qué hablar.
Los movimientos chinos han estado influyendo en los precios de Bitcoin y los altcoins.
Durante los primeros 5 meses del 2021 China no influyó en gran medida, aunque ha hecho declaraciones que afectaron de formas negativas las inversiones con Cryptos.
En el mes de junio de este año la nación china ha impuesto medidas regulatorias contra los criptoactivos, ¿cuál será la verdadera intención?
El país asiático lleva varios años con decisiones financieras que no favorecen a las criptomonedas, limitando o prohibiendo la minería en China en varias oportunidades con leyes desde el 2014.
En el 2021 se hizo evidente que el gobierno chino iba contra la minería, así como el intercambio de Cryptos, que es muy popular en esa nación.
Por eso es que finalizando junio de este año la cotizaciones criptográficas seguían disminuyendo.
El gobierno chino limitó los avances de las compañías especializadas en minería criptográficas, de la provincia en Sichuan.
¿China busca prohibir las criptomonedas?
El interés del gobierno chino es vigilar los criptoactivos a su conveniencia, al parecer por la necesidad de un control total sobre el sistema financiero.
La moneda digital mas complicada de regular es Bitcoin, el banco central en China no tiene la capacidad absoluta de seguir todos los movimientos de dinero de ethereum, litecoin, monero, dash, zcash, ripple y más.
Las autoridades financieras del país asiático, para evitar y controlar los riesgos financieros considerando lo novedoso del mercado, decidieron que volver a impedir el intercambio de criptos era la mejor solución.
¿Cuál es la principal razón dada? Que se incrementarán las captaciones de fondos e inversiones ilegales, porque las autoridades no pueden monitorear el flujo de capitales.
China y los criptoactivos según los analistas extranjeros
No importa cuáles sean las opiniones de los expertos financieros mundiales, coinciden en que estos 3 son los argumentos más resaltantes para justificar el control criptográfico:
- El mercado de capitales: es cerrado, no abierto, las monedas digitales podrían permitir una fuga de ingresos nacionales.
- Una criptomoneda propia: desde el 2014 esta la propuesta de un criptoactivo propio, siendo el banco central de China el encargado del proyecto, para que el gobierno chino regule mejor los intercambios.
- Las normas criptográficas: desde el 2019 es ilegal la minería e intercambio de monedas digitales, igual se produce en el 2021.
China y la minería de criptomonedas
China y el mercado criptográfico han estado en constantes batallas desde el principio.
Se consume demasiado energía en la nación asiática para el minado con los centros de datos instalados.
Es muy barato el acceso al material energético para la minería criptográfica en China, existiendo varias empresas especializadas en los intercambios, así como la creación de nuevos criptos.
Para eso se requiere un gasto grande con la electricidad, para usar la potencia de cálculo.
También influye el factor ambiental, las industrias asociadas emplean la energía de centrales que utilizan lignito; un carbón muy contaminante.
Según la universidad de Cambridge, con sede en el Reino Unido, el minado de criptomonedas representa el 0,6% de la electricidad mundial en el 2021, que equivale a toda la energía disponible en Noruega.
China y su objetivo con la tecnología criptográfica
La meta es aprovechar las ventajas dadas por la tecnología criptográfica, aplicándola a la económica más tradicional, con las divisas.
En este caso es volver digital al yuan, la moneda de China, que en marzo entró en su etapa de tests.
Eso le permitiría al gobierno chino realizar operaciones mundiales con su propia divisa, como alternativa al dólar de Estados Unidos, que es empleado en el 80% de las transacciones de forma global.
La intención es que el yuan tenga más participación mundial, con el gobierno chino manteniendo una regulación absoluta sobre la cotización de la moneda.
Las criptomonedas de origen gubernamental
Una es propuesta por la Unión Europea, con el euro virtual. El banco central europeo no ha decidido si sacará esta moneda en los próximos meses.
Para los expertos, un yuan digital no es atractivo por el control del estado.
Aunque el gobierno chino en junio del 2021 esta afectando de manera negativa el mercado criptográfico, no será de forma permanente.
No es la primera vez que ocurre, es un ciclo que acontece desde el 2017 con más impacto.
Luego de que los precios de las criptomonedas se recuperarán este 2021, el gobierno de China los disminuyó.
Los inversionistas adaptan sus transacciones a las condiciones del mercado de criptoactivos, pudiendo obtener ingresos.
China seguirá insistiendo en el yuan digital, es una situación con los valores de los criptoactivos donde no hay final claro, por el momento.
China y el mercado criptográfico seguirá dando de qué hablar en el futuro cercano.
- ¿Qué es una wallet de criptomonedas, qué tipos hay y cómo elegir una? - 9 febrero, 2022
- ¿Cuáles son los beneficios y puntos débiles de Forex? - 3 febrero, 2022
- Binance en el 2021: conozca su realidad criptográfica - 18 julio, 2021